martes, 8 de noviembre de 2011

festividades de la santa cruz

las festividades de la santa cruz tiene una trascendencia cultural folclorica religiosa en aguachica de mas de 120 años cuando todos los 3  de mayo remontandonos en tiempo y espacio alla por los años de 1880 se le rendia culto religioso a la santa cruz en el sitio geografico mas hacia la izquierda del de hoy conserva denominado en ese entonces "cerro de pinzon" con puerta de entrada hacia el acenso por le camino queda al chorro de las mujeres.

mas tarde en los años de 1920 buscando posiblemente una mujer ubicada geografica y panoramica de dominio sobre la ciudad un puñado de hombres y mujeres ven con buena vista futurista el sitio que hay se tiene como santuario de la cruz

pio pabon, senen guerrero, mamerto pinzon, gilberto quiñonez, pedro badillo, miguel ballena, entre otros fueron unos hombres de gran ayuda para la creacion del cerro de la cruz

hoy en dia la  tradicional fiesta de la santa cruz cobra un sinnumero de filigreses que se enfilan en romeria hacia en cerro todos los 3 de mayo al compas de la bandita de mi pueblo armonia de san roque o las tamboras del grupo folclorico "buturama" de aguachica


"por eso subir al cerro de la cruz, mirador turistico de aguachica es dejarse abrazar del recuerdo y la nostalgia morrocoyera"

la gran labor tesorera

es meritorio recordar la gran labor tesorera de personas secuenciales por tradicion devota de la santa cruz, celebracion religiosa que era muy respetada puesto que en cada hogar aguachiquense, se participaba con toda la fe cristiana del caso, este suceso familiar  trae como consecuencia la construccion de la cruz en madera y luego en concreto y de capilla entre la decada de 1940 y 1960.
hoy en dia la tradicional fiesta de la santa cruz cobra un sinumero de filigreses que se enfilan en romaria hacia el cerro todos los 3 de mayo al compas de la bandita de mi pueblo armonia de san roque o las tamboras del grupo floclorico "buturama" de aguachica. en la actualidad existe una junta que programa y coordina la celebracion religiosa cultural manteniendo viva esta tradicional fiesta centenaria.

la nueva generacion que esta trabajando por conservar esta fiesta, tenemos: juan lazaro, ernesto prieto, david(vico) saldaña, carmen manosalva, gustavo contreras, carlos cruz, lubin ramos, y carlos saldaña, entre otrros.

domingo, 6 de noviembre de 2011

las grandes generaciones

la primera generacion: fue conformada por nazario cruz, virgilio guerrero, rito ramos angel maria felizzola, chon carballo, etanislao (tala) niño, benjamin (mincho) felizzola, roque badillo, francisco ojeda, benjamin fortunati, carmelo moncada, miguel angel alvarez sanchez, jose antonio saldaña.

segunda generacion: toño moncada, benancio pabon,aura egea, zenaida niño, martin contreras, victor vitoco, petrona viloria, eli prieto.

tercera generacion: oswaldo chacon, jose vargas, hilda martinez, ramon quintin, arturo cruz
(bitatuta), lubin ramos, manolo enrique alvarez, hernan pabon, nahun etanisla o rincon